La geolocalización se posiciona como una gran oportunidad para las marcas
La red de geolocalización Foursquare cruza la meta de los cuatro millones de usuarios. Todo un logro y además en tiempo record. Este último millón lo ha logrado en tan solo 48 días, menos tiempo del que tardo en obtener el tercer millón. Y todo a pesar de la aparición de un competidor de la talla de Facebook Places. Esta singular red es ya todo un fenómeno en Estados Unidos, donde se habla de ella de forma habitual en Televisión, revistas y, sobre todo, en Internet.
Además del boca a boca y el interés que ha despertado en los medios, Foursquare se ha popularizado gracias a su función en el propio Facebook, el botón disponible para páginas web, pero sobre todo a las aplicaciones realizadas para iPhone, móviles Android y la versión para Symbian, entre otras. El uso de smartphones es cada vez más habitual. Se puede decir que es una revolución en nuestros días. Hemos dado el paso hacia los móviles inteligentes, y cada vez queremos hacer más cosas con ellos. Este es un entorno en el que una red como Foursquare, pensada para la movilidad, cobra todo el sentido.
Las empresas punteras en medios digitales han visto claro que la geolocalización es una gran oportunidad, dentro de las nuevas formas de marketing online. Las marcas, a través de una red como Foursquare, pueden valerse de los usuarios para que jueguen el papel de sus embajadores. Que te recomienden los consumidores. En Estados Unidos, grandes corporaciones o pequeños comerciantes ya lo está usando. Es el caso de una empresa de la envergadura de Starbucks, con más de 16.000 establecimientos, que no ha dudado en poner en marcha una campaña en USA para premiar a sus fieles consumidores, que al visitar sus cafeterías lo comparten y lo recomienden a su red de contactos, a través de esta red.
En España Foursquare todavía no ha penetrado tanto, pero ya ha ganado la atención de importantes marcas nacionales. El Corte Inglés abrió la veda con la campaña “Comando Fantástico”. Coincidiendo con la Semana Fantástica se creo un usuario que iría visitando diferentes centros de la marca. Aquellos que quisieran participar tenían que agregarlo a su red y seguirlo hasta encontrarlo, para ganar un viaje a Japón. Otra popular empresa española que se va a aventurar en Foursquere es Telepizza, que ya prepara sorpresas para sus clientes.
La geolocalización es una gran oportunidad para las empresas, ahora que los móviles se han convertido en un aparato que sirve para mucho más que para llamar. Aun así, en nuestro país, queda todavía un largo camino por recorrer, pero seguro que empieza a avanzar pronto, ya sea con Foursquere, u otras posibilidades como Facebook Places, Tuenti Sitios, o todas a la vez. Lo importante es que hay que entrar ahí, ¡ya!
Fuentes: El Mundo, Tiramillas, Marketing Directo y el blog de Juan Andres Milleiro